domingo, 25 de diciembre de 2016

BALANCE DEL EURO: DE LA ILUSIÓN AL CHASCO EN SOLO 15 AÑOS

El euro, 15 años después: de la ilusión al chasco.

 

Claro que quienes piensen que saliendo del euro iríamos mejor, se equivocan completamente, ya que ocurriría como el caso argentino, donde el peso perdía valor y todo el mundo deseaba en lo posible tener dólares como moneda refugio y segura para todos los intercambios.

 

A decir verdad, como moneda común de varios países el euro es cosa muy positiva para empresas y para la economía. Lo negativo del caso es cuando la economía y por ende la actividad empresarial, se ve envuelta con disparidad de intereses políticos, confirmándose que cuando se mezclan economía y política nunca traen nada bueno, ya que el libre mercado capitalista, en cuanto interviene la política, deja de ser "libre mercado", aunque a lo sumo sobreviven con mayor o menor dificultad con los mismos principios de siempre: leyes naturales de la oferta-demanda y de la competitividad entre calidad y precios. Y no hay que olvidar que el sistema capitalista es vigente en todas partes del mundo desde hace milenios, y lo seguirá siendo siempre, ya que responde a una ley natural de intercambio que nadie puede legislar ni modificar.

 

BALANCE DEL EURO: DE LA ILUSIÓN AL CHASCO EN SOLO 15 AÑOS









+++++++++++++++++



ANIVERSARIO DE LA MONEDA ÚNICA

Balance del euro: de la ilusión al chasco en solo 15 años

  • Entre 2008 y 2014 el PIB alemán ha crecido el 13,8% y el español ha caído el 5,2%
  • La divisa europea aún proyecta una imagen frágil ocho años después del inicio de la crisis
Balance del euro: de la ilusión al chasco en solo 15 años
El euro envejece mal. Solo lleva 15 años (desde el 1 de enero de 2002) en bolsillos y monederos y ya ha dejado de ser el esperanzador símbolo de la integración política del continente para convertirse en la unidad contable que divide a los socios de la Unión Monetaria en acreedores y deudores, dos categorías con intereses contrapuestos y, a veces, irreconciliables.
Esa brecha ha dañado al proyecto. Y, a pesar de sus logros, la moneda única enfila su mayoría de edad con tremendas dudas sobre su capacidad de adaptación y supervivencia en un escenario político tan cambiante y convulso como el de esta segunda década del siglo XXI.

El decreciente entusiasmo de la opinión pública por las estructuras supranacionales y la resistencia a ceder más soberanía ha dejado al euro en un peligro terreno de nadie, varado entre la fragilidad de una Unión Monetaria incompleta y el salto imposible hacia una Europa completamente federal.

Moneda que divide
La fosa abierta por la crisis entre los países del norte y los del sur alcanzó tal nivel en los momentos más agudos de la crisis que se llegó a hablar de escindir la zona euro en dos monedas, neuro y seuro, para cada uno de los grupos geográficos. La idea era tan peregrina como de escaso recorrido. Pero reflejaba una de las consecuencias políticas más graves de la Unión monetaria: el euro ha frenado e, incluso, revertido, la convergencia económica, que era una de las señas de identidad de la Unión Europea y uno de sus principales atractivos para los países que, como España, se sumaron al proyecto cuando ya estaba en marcha.
Entre 2008 y 2014, el PIB del corazón de la zona euro se ha disparado. Alemania ha crecido un 13,8%, Francia, un 6,8%, Holanda, 3,7, Bélgica, 13,2% y Luxemburgo, 31,3%, según datos de OpenMind, el proyecto de reflexión creado por BBVA. En España, en el mismo período, el PIB ha caído el 5,2%, en Portugal, el 3,2% y en Italia, el 1%. Grecia, caso excepcional, ha sufrido un desplome del 26%, caso inédito en todo el planeta salvo en países en guerra.
La crisis también ha revertido el proceso de integración de los mercados financieros. Los activos transfronterizos del sector bancario apenas llegan al 14% y la zona euro vuelve a tener, de facto, tantos mercados financieros como socios (19 en la actualidad). Empresas y hogares se financian en condiciones más o menos favorables en función de su país de residencia. Y el resquebrajamiento alcanza tal nivel que algunos reguladores, como el de Alemania, impiden a entidades financieras de otro país de la zona euro repatriar beneficios, para garantizar que las filiales en territorio alemán disponen de recursos suficientes en caso de crisis.

Buena arrancada
La desaparición del riesgo del tipo de cambio ahorra 25.000 milones de euros al año a las empresas
A pesar de sus dificultades actuales, el euro suma en su haber éxitos como la contención de la inflación (que se ha mantenido por debajo de la media histórica incluso de los países más rigurosos como Alemania), el abaratamiento del crédito(el BCE arrancó en 1999 con los tipos de interés al 3% y nunca ha pasado del 4,75%) o la desaparición del riesgo del tipo de cambio entre países europeos (que ahorra a las empresas unos 25.000 millones de euros al año, según datos del MEDE).
La transición de las antiguas monedas nacionales a la común también fue un éxito de organización en los 12 países que estrenaron el euro (Alemania, Francia, Italia, España, Benelux, Portugal, Austria, Grecia, Irlanda y Finlandia). A finales de 2001, en la recta final de los preparativos, 14 imprentas repartidas por la zona euro y una en Reino Unido trabajaban a tiempo completo, con tres turnos de operarios, incluso en los días de fiesta, para producir 33 millones de billetes al día o 1,4 millones de billetes por hora, según datos del Banco Central Europeo.
Pero los europeos tardaron poco en percatarse de que las consecuencias económicas de compartir una moneda eran mucho más duras que cualquier esfuerzo logístico para su introducción.

La divisa europea aún proyecta una imagen de fragilidad, ocho años después del comienzo de la crisis financiera
La gran decepción
El entusiasmo inicial por las nuevas monedas y billetes duró poco más que el frenesí de su producción. Los logros disfrutados durante los primeros años, hasta 2006, se han visto empañados por una crisis que para algunos socios ha supuesto una década pérdida en términos de riqueza, empleo y bienestar.
La zona euro lleva ocho años sumida en crisis consecutivas, primero financiera, luego de deuda y ahora política y de identidad. Desde que se puso en circulación la moneda única, cuatro socios (Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre) han tenido que ser rescatados con ayuda del Fondo Monetario Internacional, que no pisaba Europa desde hacía décadas. El corralito, una restricción monetaria asociada a países más pobres, se ha impuesto en Chipre y Grecia, donde todavía sigue en vigor. Y a esos aires bananeros se suman las plusmarcas en tasa de paro sufridas tras la introducción del euro.
En los momentos más duros de la crisis, incluso se puso en duda la convivencia entre el euro y la democracia. Italia y Grecia acabaron con gobiernos tecnócratas con escasa legitimidad frente a las urnas. Y tanto en Francia como Holanda, los euroescépticos aspiran a llegar al poder en 2017, una posibilidad que renueva la incertidumbre sobre el futuro de la moneda única.

Pocos avances
“Cómo es posible que ocho años después de la crisis sigamos hablando del riesgo de colapso de la zona euro cada vez que se toma alguna decisión política en uno de nuestros Estados miembros”, se desesperaba el alemán Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, en su última cumbre europea (15 de diciembre) antes de volver a su país con la esperanza de liderar a los socialistas en las elecciones del año que viene.
La imagen de fragilidad que proyecta el euro, como apuntaba Schulz en su despedida, emana de las dudas en torno a la voluntad política para apuntalar un proyecto que evitó el naufragio entre 2010 y 2012, pero que no ha logrado afianzarse ni llevar a cabo casi ninguna de las tareas pendientes.
La actual legislatura europea (2014-2019) parecía el momento ideal para el gran salto, una vez superada la fase más aguda de la crisis y con gobiernos en Alemania (Angela Merkel) y en Francia (François Hollande) recién elegidos. Pero el eje Berlín-París se ha roto, con cada capital al frente de uno de los grupos en que se ha escindido la zona euro: los acreedores del norte y los deudores del sur. Esa fricción, teñida de desconfianza, ha ralentizado o paralizado las grandes reformas pendientes.
La unión bancaria sigue incompleta, a falta de un fondo común de garantía de depósitos. La creación de un Tesoro, de un ministro de finanzas o de un seguro común de desempleo se aplazan sine die, con pocas perspectivas de salir adelante si durante 2017 si se confirman los avances de las fuerzas euroescépticas que anticipan los sondeos en Holanda, Francia, Alemania e Italia.

Supervivencia
Analistas e historiadores discutirán por muchos años si la debacle económica vivida en Europa puede achacarse total o parcialmente al euro. O si la moneda única ha sido un factor más en el vendaval económico que azota el planeta.
A falta de una conclusión definitiva, de momento parece haber unanimidad en que la precaria estructura de la zona euro (con un BCE maniatado por los Tratados) y sus débiles cimientos (sin unidad fiscal ni posibilidad de trasvases presupuestarios) han contribuido a agravar unos problemas que los países europeos con moneda propia, como Reino Unido, o de fuera de la UE, como EE UU, superaron con mucha más rapidez.
En la zona euro, siete años después del comienzo de la crisis y tras destinar casi dos billones de euros de dinero público a mantener en pie el sector financiero, siguen de actualidad los rescates bancarios (esta misma semana en Italia). Y el pleno empleo en países como Alemania convive con el paro o la deflación en los países más endeudados.
Bruselas ha respondido con una miríada de normas y controles, tan engorrosos como poco efectivos, mientras crecimiento e inversión siguen sin recuperarse del todo. Peter Hall, catedrático de la Universidad de Harvard y de la London School of Economics, apunta a una salida diferente para garantizar la supervivencia de la moneda única .“La suerte del euro depende en cierta medida de la prosperidad futura de la Europa meridional”vaticina Hall en un reciente ensayo publicado por Open Mind.

Los hitos desde Maastricht

1992 Tratado de Maastricht
Es uno de los tratados fundacionales de la Unión Europea y la base para el proyecto de unión monetaria. Establece el euro como moneda común y marca dos claros límites a sus futuros miembros: que el déficit no supere el 3% del PIB ni la deuda el 60% de la riqueza del país.
1997 El Pacto de Estabilidad
Nace el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que fija la vigilancia del cumplimiento de los límites del Tratado de Maastricht. Es la base de las revisiones presupuestarias y las recomendaciones en materia fiscal a los países miembros.
 1998 Nace el BCE
En una turbulenta cumbre europea del mes de mayo nace el BCE y se nombra a su primer presidente, el holandés Wim Duisenberg, representante del ala germana, aunque Francia logra un acuerdo tácito para sustituirle antes del final de su mandato por Jean-Claude Trichet (que asumirá la presidencia en 2003). En 1998 también se fijó el tipo de cambio fijo de las monedas que desaparecerán con el euro. 1 euro: 166,386 pesetas.
1999 Once países adoptan el euro
El 1 de enero de este año nace el euro como unidad monetaria en once países: Bélgica, Alemania, Irlanda, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Austria, Portugal y Finlandia. Dos años después se incorpora Grecia, cuya candidatura había sido rechazada inicialmente. Su ingreso provocará una década después una profunda crisis cuyas consecuencias aún perduran hoy. 
2002 El euro en la calle
El 1 de enero se inicia la puesta en circulación del euro, que se convirtió en la nueva moneda de más de 300 millones de ciudadanos en 12 países.
 2003 Alemania y Francia  rompen el pacto
Los ministros de finanzas de la UE rechazan la recomendación de la Comisión Europea de sancionar a Francia y Alemania por vulnerar el Pacto de Estabilidad, lo que supone la suspensión temporal de esa norma.
2004 Europa se unifica
La UE lleva a cabo una ampliación sin precedentes para integrar de golpe a 10 países, entre ellos gran parte del antiguo bloque soviético. Ingresan  Polonia, Hungría, República Checa, Eslavonia, Eslavonia Estonia, Letonia, Lituania, Chipre y Malta. Tres años después, se incorporan Rumanía y_Bulgaria. 
2007 La gran crisis
Eslovenia adopta el euro. Comienza en EE UU la crisis de las hipotecas basura que cruzará el Atlántico y desencadenará en Europa la gran crisis que a punto estuvo de reventar el euro entre 2010 y 2012. Ese año, la UE firma también el Tratado de Lisboa, la versión limitada de la frustrada Constitución Europea (abortada por los referéndum de 2005 en Francia y Holanda).
2010 Surge la troika
La crisis financiera de 2007 muta en crisis de deuda soberana y pone al borde de la quiebra a varios países de la zona euro. Grecia es el primer país que pide un rescate, de 110.000 millones de euros, cuya gestión se confía a la llamada troika, formada por la Comisión Europea, el BCE y el Fondo Monetario Internacional. El mismo año cae Irlanda, que precisa un rescate de 85.000. Y en 2011, Portugal, con un rescate de 78.000 millones.
2012 Draghi salva el euro
Año de alto voltaje en la zona euro, que llega a temer por su proyecto. Grecia recibe un segundo rescate de 130.000 millones, que incluye una quita a bonistas privados, España solicita ayudas para la banca por 100.000 millones. El presidente del BCE, Mario Draghi, calma al mercado al asegurar que hará todo lo posible por proteger el euro.
2014 El fin de la troika
España y Portugal salen de situación de rescate, algo que Irlanda logró en 2013. La troika entra en fase terminal, con el BCE deseoso de salirse, el FMI, sin poner dinero, y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) asumiendo un papel central.
2015 Grexit a la vista
La situación griega se agrava tras la llegada al poder del primer ministro Alexis Tsipras (Syriza). La tensión alcanza tal nivel que la expulsión de Grecia de la zona euro llega a figurar en el borrador de un documento del Eurogrupo. El ‘grexit’ se evita in extremis con un tercer  rescate de 86.000 millones de euros.
2016 El reto del brexit
El 23 de junio, Reino Unido celebró un referéndum que dio la victoria a los partidiarios de abandonar la Unión Europea. La primera escisión de la historia del club sacudió los mercados y abre un período de incertidumbre en la relación entre Bruselas y Londres. La gran incógnita estriba en si la capital británica seguirá siendo o no el mayor centro financiero de la zona euro.




viernes, 23 de diciembre de 2016

PUTIN Y TRUMP RESUCITAN LA CARRERA NUCLEAR


 "Si quieres la paz, prepara la guerra", dice el viejo proverbio. ¿Habrá más paz en el mundo si las dos potencias militares occidentales ( EE.UU y Rusia) tienen mayor capacidad y tecnología armamentística, incluida la nuclear, frente a los conocidos fanatismos del resto del mundo?. Y es que en el mundo ya hay unas 17.300 bombas nucleares repartidas entre distintos países, y con que estallara una sola de ellas, ya se crearía un problema muy gordo y gravísimo que no podría ni comparase con lo que ocurrió en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Que se repitiera algo que ya ocurrió y puso fin a la Segunda Guerra Mundial, y ya en otra forma potencialmente mucho peor, ya sería una verdadera y suicida catástrofe. Por eso se supone que de momento nadie se ha visto animado ni tentado a pulsar el botón nuclear con el que activar para su estallido cualquiera de las 17300 bombas nucleares.

 

La experiencia de la Historia ha demostrado que los desarmes nunca son garantías de paz, y tener mejores armas que los demás es siempre mayor garantía de paz. Por otro lado está bien que se piense en preparar y mejorar la guerra para indirectamente garantizarse la paz, pero también hay que trabajar en las otras maneras mucho mejores de asegurar y mantener la paz: la educación y el progreso económico, y hacia esta dirección creo que es donde se tendrían que redoblar los esfuerzos para asegurarse la paz pese a todos los problemas cada vez mayores consecuencia y derivados de la estupidez de los políticos. En realidad los políticos son buenos cuando por todo el país la gente cada día prospera más y tiene mayores libertades, algo que de momento sólo ocurre al revés.


PUTIN Y TRUMP RESUCITAN LA CARRERA NUCLEAR





 Según esta web, hay unas 17300 armas nucleares en el mundo, repartidas entre distintos países (algunos de los cuales no son ni democráticos, con lo cual son mucho más peligrosos): 





++++++++++++++++++++


Rusia no teme a nadie porque es más fuerte que sus agresores potenciales. Ése fue el mensaje que centró el discurso del presidente Vladimir Putin en una reunión con la plana mayor del Ministerio ruso de Defensa celebrada ayer. A su vez, Putin llamó a reforzar el armamento nuclear del país «mediante la incorporación de sistemas de cohetes capaces de superar de manera garantizada los actuales sistemas de defensa antimisiles y aquéllos que se encuentran en desarrollo».
«A día de hoy somos más fuertes que cualquier agresor potencial», aseguró el líder del Kremlin, repitiendo la palabra «cualquier» dos veces. Putin instó a los militares a «no relajarse». «La situación puede cambiar muy rápidamente en vista de la velocidad con que se desarrollan los acontecimientos en el mundo», advirtió.
A lo largo de 2017 –prosiguió el presidente ruso– debe continuar bajo la supervisión del Ministerio de Defensa el desarrollo equilibrado de todas las ramas de las Fuerzas Armadas. En cuanto a las fuerzas estratégicas convencionales, Putin recalcó que éstas deben ser elevadas a un nivel que «permita neutralizar cualquier amenaza militar contra Rusia».
Modernización del Ejército
Hablando de los planes de desarrollo de la industria militar a corto plazo, el líder ruso también señaló que en menos de un lustro habrá que conseguir que el porcentaje de armamento moderno en las Fuerzas Armadas alcance el 70%. «Hay que vigilar atentamente todo cambio en el equilibrio de fuerzas y la situación políticomilitar en el mundo, en particular en el perímetro de las fronteras rusas», subrayó Putin.
Rusia ha protestado en numerosas ocasiones por el escudo antimisiles de EE UU en Europa, que es percibido por Moscú como una amenaza y en la reunión de ayer sus altos mandos militares volvieron a denunciar las actividades hostiles de la OTAN cerca de los confines de Rusia. Así, el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, afirmó que en la última década el número de vuelos de reconocimiento de la Alianza Atlántica cerca de las fronteras rusas había aumentado casi ocho veces. También se duplicaron los ejercicios militares de la OTAN que tienen un carácter claramente antirruso, dijo.
Según Shoigu, los efectivos británicos en las maniobras utilizan «tanques y uniformes rusos» para las «fuerzas enemigas». «La última vez este método fue empleado por los fascistas alemanes durante la II Guerra Mundial», subrayó el titular de Defensa.
A pesar de estas acusaciones, en Moscú confiaron en una relación más «constructiva» con Estados Unidos tras la llegada al poder de Donald Trump. «No nos hacemos ilusiones, pero esperamos tener un acercamiento más constructivo», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. En cuanto a la labor de la Administración de Barack Obama, comentó, en una entrevista a la televisión rusa, que ésta prefiere «demonizar a Rusia y a Putin» en lugar de hacer balance del trabajo desarrollado a lo largo de estos años.
Aunque, horas más tarde, desde Estados Unidos se pudo escuchar el mismo mantra a favor de implementar el programa nuclear. El presidente electo, Donald Trump, solicitó a través de Twitter «el fortalecimiento y la expansión de la capacidad nuclear de Estados Unidos hasta que el resto del mundo entre en razón en cuanto a los misiles nucleares». Aun así, el hombre de negocios evitó precisar qué tipo de medidas quiere Washington que tome la comunidad internacional.
Los comentarios de Trump se produjeron después de su reunión con su consejero de Seguridad Nacional, Michael T. Flynn, y una delegación de generales y almirantes del Pentágono en el club de Palm Beach (Florida). La jornada anterior, Flynn se había encontrado con el vicepresidente electo, Mike Pence, y los futuros secretarios de Defensa, el general James N. Mattis; de Estado, Rex W. Tillerson, y de Seguridad Nacional, John F. Kelly. Sin embargo, el asunto que se marcó en rojo en la agenda de la reunión fue precisamente la compra de más equipamiento y el presupuesto destinado a Defensa.
El cruce de envites dialécticos entre Putin y Trump hicieron recordar las advertencias durante la campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton, que acusó a su rival republicano de ser demasiado errático e impredecible para tener el control del arsenal nuclear de la nación. Entonces, sus palabras fueron respaldadas por una misiva firmada por diez ex operadores del equipo del lanzamiento de misiles nucleares, que escribieron que el hombre de negocios carece de temperamento, juicio y diplomacia para evitar una guerra nuclear.
En cambio, los comentarios de Putin se explican por la preocupación de Moscú por la instalación en Rumanía y Polonia de elementos del escudo antimisiles estadounidense, interpretado por el líder del Kremlin como un intento de reducir su capacidad de disuasión nuclear. Estas acusaciones siempre se han desmentido desde Washington, que asegura que el escudo trata de proteger a Europa ante una posible amenaza iraní.


Leer más:  Putin y Trump resucitan la carrera nuclear  http://www.larazon.es/internacional/trump-propone-fortalecer-y-expandir-la-capacidad-nuclear-de-ee-uu-DD14174722?sky=Sky-Diciembre-2016#Ttt1lU0dbakHDRmh
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com





miércoles, 14 de diciembre de 2016

FINLANDIA Y HOLANDA EMPEZARÁN A EXPERIMENTAR CON UN SUELDO MÍNIMO UNIVERSAL, ESPAÑA SE PLANTEA IMPLANTARLO



Esto me parece buena idea, siempre que ese sueldo mínimo universal se los den a todos, trabajen o no trabajen, tengan o no tengan rentas, y que quienes lo deseen porque consideren que les sobra que igual tengan derecho a renunciar voluntariamente a ello fara facilitar un mayor reparto social. Porque si sólo lo dan a quienes no trabajan, inevitablemente se fomentará una sociedad de parásitos que los mantienen el resto de los que trabajan, y eso sí traerá descontentos e injusticias, aparte de los impuestos extras para mantener a todos esos que han optado para ser parásitos, cosa que empobrecería aún más a todos los que trabajan y ya cobran de por si sueldos que rozan la indecencia por no decir la miseria como ocurre actualmente en nuestro país.

Quien trabaje y además perciba este sueldo extra del Estado, tendrá más dinero para ahorrar, y por ende para consumir y gastar, con lo que ello actuará como motor para mantener dinámica la economía. Y quien no encuentre trabajo por sus dificultades o limitaciones personales, o quien no le guste trabajar y se conforme con ese sueldo mínimo, por lo menos percibirá el mínimo de dinero para salir adelante y vivir con un mínimo de dignidad, aunque no con las ventajas y comodidades de quienes disponen de más dinero en sus bolsillos gracias a su esfuerzo o a su mejor suerte.

Todo esto está muy bien, aunque no sé cómo se podría aplicar en España, con el país escandalosamente endeudado hasta las cejas, con millones de parados que no contribuyen ni aportan al sistema al no tener trabajo ni negocio al que dedicarse y que genere dinero, y con una Seguridad Social con su hucha casi vacía y al borde de ir directamente a la bancarrota. Y de la inmigración, ni quiero hablar, ya con lo muy mal que está nuestro propio país con su falta de trabajo decente y fijo para todos y la falta de dinero en las arcas públicas (todas las instituciones públicas están escandalosamente endeudadas con todo lo que supone hipotecar a muy largo plazo la vida de los ciudadanos).



FINLANDIA Y HOLANDA EMPEZARÁN AEXPERIMENTAR CON UN SUELDO MÍNIMO UNIVERSAL, ESPAÑA SE PLANTEA IMPLANTARLO

++++++++++++++++++++++++++++++



La idea de que los robots repercutirán en la disponibilidad de empleo para los seres humanos está lejos de despejarse con ideas como las de Musk o reformas como las de McDonald's, encaminadas a una automatización de la producción y/o los servicios. Algo que en parte motiva la implantación de un un subsidio mínimo universal y Finlandia y Holanda serán las primeras a ponerlo en marcha.
Esto llega en paralelo a la propuesta que el Gobierno de España está estudiando según declaró hace poco Mariano Rajoy, si bien en este caso el motivo base es eliminar en la medida de lo posible las desigualdades y que los ciudadanos en desempleo vivan en unas condiciones dignas. Así, un subsidio mínimo base sería, además de una ayuda a corto plazo para evitar la desigualdad, una solución para ese futuro automatizado.
En The Guardian se hacían eco ya hace meses de la intención de varios países de al menos poner a prueba un programa de subsidio básico universal, y citaban además una encuesta realizada por Dalia Research y publicada en Der Spiegel en la que el 68% de los 28 miembros de la Unión Europea votarían (definitivamente o con bastante probabilidad) por una iniciativa así.

Las prácticas empiezan pronto

Como decíamos, de momento son estos países del norte de Europa los que pondrán en marcha los programas de prueba con un sueldo mínimo,Finlandia será uno de los primeros países en probar el dar un subsidio básico universal, iniciando el proyecto piloto en 2017 y evaluando los resultados tras dos años. Un proyecto que se lleva preparando desde 2015 y en el que han participado las universidades de Helsinki, Tampere, Turku y Finlandia del este, así como institutos de investigación como VATT y del que se encarga la agencia gubernamental Kela.
Según publicó en agosto el Ministerio de Asuntos Sociales y Salud finlandés, el experimento se realizará con un pago de 560 euros al mes a un total de 2.000 personas desempleadas. La idea era que fuesen grupos mayores y que el sueldo mínimo fuese de 750 euros al mes, pero esto suponía algo demasiado drástico para los tratos entre el gobierno y la oposición finlandeses, por lo que será más reducido de lo que en principio se planteó.
HelsinkyFinlandia será uno de los primeros países en realizar un programa de prueba con subsidios mínimos.
En Science Nordic citan a Juha Sipilä, primer ministro finlandés, que explica que que la propuesta surgió con la intención de "que el sistema sea más participativo y fortalecer los incentivos laborales, reducir la burocracia, así como simplificar el actual y complejo sistema de ayudas de modo que asegure la sostenibilidad de los fondos públicos". Pero el detonante parecen haber sido han ciertos cambios que el mercado laboral finlandés, como el crecimiento de la tasa de desempleo y las dificultades para ser autónomo.
Esto, por desgracia, nos puede ser familiar. Estos problemas también se dan en España desde hace tiempo, con una tasa de desempleo que destaca por alarmante, y como decíamos al principio la medida que el gobierno español va a considerar es la instauración de un subsidio mínimo vitalen hogares sin ingreso o situación de vulnerabilidad, extendiendo la prestación por desempleo y recuperando el subsidio para parados de larga duración para mayores de 52 años.
En este caso de momento se trata del anuncio de que se considerará llevar a cabo, si bien no tenemos cifras ni fechas. Eso sí, no se trataría de un programa experimental, sino que sería una prestación de la Seguridad Social en los casos que decíamos para cubrir las necesidades básicas.
Así, Roope Mokka, fundador del comité de expertos Demos Helsinki que estuvo pendiente del experimento de Finlandia desde hace tiempo, equipara esta intención de lograr establecer un salario mínimo universal a metas como la llegada a la Luna.
Los lanzamientos a la Luna nunca tuvieron el objetivo de alcanzarla. No había nada en la Luna. Kennedy y su administración lo sabía. El punto es que cada generación debe tener su misión, algo que sintetice su visión.

En los Países Bajos también se apuntan a la experimentación

Otra región que iniciará también pruebas son los Países Bajos. En Utrecht, Wageningen, Tilburg, Groningen y Nijmegen se pondrán en práctica durante dos años a partir de 2017 cinco modelos diferentes de pagos desde el día 1 de enero de 2017, habiendo cinco grupos en distintas condiciones para el cobro.
  • Uno de los grupos permanecerá en el antiguo programa de desempleo, cobrando 972,7 euros en el caso de los que viven solos y 1.389,57 euros para parejas.
  • Otro recibirá los mismos beneficios sin condiciones, sin sanciones u obligaciones.
  • El tercero recibirá además un plus mensual de 125 euros si realizan trabajos voluntarios.
  • El cuarto estará obligado a hacer dichos trabajos, de modo que si no los hacen no cobrarán el bono extra de 125 euros.
  • El quinto grupo recibirá la prestación incondicionalmente sin el bonus, pero se les permitirá recaudar ingresos de otros trabajos.

¿Y los robots, cuándo llegan?

Aunque los gobiernos tampoco han hablado de medidas preventivas ante la llegada de éstos, sobre ello se habla ya, aunque al menos a medio plazo. Ya hay varios trabajos en los que se han estudiado las consecuencias laborales de la "invasión" de los robots y su impacto en según qué sectores, como los que vimos al hablar de a partir de qué sueldos saldría más rentable que se nos reemplazase por un robot.
Ya estamos viendo la automatización en varias empresas, como McDonald's o FirstJob
De ahí que quepa pensar que estas medidas se empiecen a considerar por la influencia que la automatización tendrá en el empleo, sobre todo en países en los que la tasa de paro es alta sin que haya predicciones de que mejore a corto plazo. Ya lo estamos viendo en algunas empresas como McDonalds (que citábamos al inicio) o FirstJob, que con el bot Mya automatizaba el 75% del proceso de selección.
Faltará ver qué tal funcionan estos experimentos en Finlandia o Países Bajos, así como el caso de España si finalmente lo llevan a cabo. En el caso de Suiza la propuesta fue rechazada por los ciudadanos en un referendum que se celebraba este verano, con un 77% de votos en contra.
Por otro lado, expertos en la materia como Axel West Pedersen (del Instituto de Investigación Social de Noruega) esperan estos resultados y Karl Ove Moene, profesor de economía en la Universidad de Oslo, opina que su país debería empezar también la experimentación, ahora que la economía de éste es relativamente fuerte.
[Un sueldo base universal] urge más en países pobres que en los ricos. Pero es importante que empecemos a pensar sobre estas cosas mientras sigamos estando así de bien.




++++++++++++++++++++++++++++++++++


  • 2
    Es lo mejor. Subir los impuestos para pagar esta medida a base de estrujar más a las empresas y trabajadores, reducir los márgenes de beneficios de las empresas y los sueldos de los empleados. Así la contratación bajará, el consumo bajará, los salarios bajarán, el paro subirá, el número de gente que tenga que ser mantenida por esos sistemas subirá, lo que hará que los impuestos vuelvan a subir, con lo que más empresas cerrarán, y así el círculo se cierre cuando el país quede en la miseria. Grandes pensadores.
  • interesante
    Avatar de mr_hyde
    * *
    Yo personalmente estoy completamente en contra del concepto de pagar a la gente por el simple hecho de existir, me parece bien que se les pague un subsidio a personas que no tienen trabajo pero están haciendo lo que pueden para obtenerlo (búsqueda y formación).
    Pero vamos a mi personalmente me cabrearía mucho que me quitasen dinero (impuestos) para dárselo a perroflautas que símplemente quieren ser mantenidos por la sociedad sin trabajar.
  • interesante
    Avatar de allfreedo
    * * * *
    3
    El capitalismo funciona si el dinero cambia de manos, eso es lo que mueve la economía. Si la gente tiene más poder adquisitivo, consumirá más y se moverá la economía. La crisis no es más que un montón de gente endeudada de por vida cuyo poder adquisitivo se destina casi en su totalidad a pagar la hipoteca, impidiendo que consuman otros bienes o servicios.
    Veremos que tal funciona, pero no me parece ningún disparate.
  • interesante
    En España ya existe, es la renta mensual de "insercion" y solo se da a moros y gitanos, para que no tengan nunca que trabajar.
  • 9
    ¿Que impacto tendria sobre la sociedad? ¿Motivaria a las personas a centrarse en sus carreras/intereses sin miedo a morirse de hambre o nos volveriamos una panda de vagos ?
  • Avatar de drasius
    * * *
    Me gusta la idea. En cuanto la energía salga casi gratis producirla, la gente sólo trabajará por gusto o para vivir con lujos. El resto a vivir la vida que ya es bastante jodida como para trabajar por obligación que es lo que hace la mayoría de la gente tristemente. Es un error muy común pensar que por el simple hecho de existir y haber nacido debes repetir lo que hacen los demás clones de la sociedad, debes trabajar, debes tener pareja, debes tener hijos, debes ir de bares, debes aparentar y ser guay... Pues debo ser raro que estudio y leo por gusto no para ganar más dinero. Y espero empiecen por las amas de casa y madres de familia, que más que ellas poca gente ha trabajado y sin ninguna remuneración. Y menos mal que no todos entendemos que crear una empresa tiene como único objetivo el amasar dinero, porque yo había estudiado que la empresa es un bien social y cultural, que ayuda a la gente a compartir un mismo sueño y beneficiarse de la misma haciendo participe a sus propios trabajadores . Y si no entendéis porque el trabajo dentro de 100 años será totalmente optativo os lo explico. Aunque es tan fácil con pensar la causa real por la que se trabaja, para que se necesita el trabajo, recordad que existe desde la prehistoria y no tenía porque haber dinero de por medio.
  • Y de cuando va a ser los impuestos para los trabajadores, 90%?
  • Cuando los millones de vagos tengan en sus manos el dinero de monopolio que el gobierno les dará, la hiperinflación este desbordada, escasez de alimentos y pobreza por doquier verán el resultado. Y si lo financian con un incremento aun mayor de impuestos, los que trabajan dejaran de hacerlo porque conviene más vivir del Estado y que trabajen otros o mejor aún emigrar antes de que la economía colapse ya que nadie va a trabajar para mantener vagos, así que de una forma u otra se entra en una espiral decadente que termina en la miseria absoluta y el totalitarismo.
    Es una aberración intelectual que se publiquen estos artículos para desinformar a la sociedad con soluciones fantasiosas que solo engendraran la más absoluta miseria y esclavitud. He leído varios de artículos de esta pseudo periodista que no tienen ni idea de economía, ni mucho menos de la naturaleza humana, esta propuesta es conducir a cualquier país a algo similar a la miseria absoluta y el esclavismo que trajo el comunismo.
    Si en España se implementa algo así soy el primero en irme de esta pocilga de delincuentes y parásitos, ya que el asunto acabará bastante mal, si ya de por sí el sistema actual es clientelista y corrupto por la redistribución de lo confiscado a los que trabajan, implantar una medida así es ir abiertamente contra las leyes básicas de la economía que son infranqueables.
    Todos los que opinan que está muy bien esta aberración inmoral son unos sinvergüenzas que solo quieren vivir a costillas de los demás, esclavizando a los demás, robándole a los demás y son muy ingenuos para no ver que dependerán completamente del partido o caudillo de turno que llegado el momento los podrá chantajear y esclavizar, además de empobrecer he inclusive dejar morir de hambre si no obedecen a sus designios, desafortunadamente la sociedad europea se ha vuelto tan ignorante, infantil y parasitaria que de cierta forma se merece una tragedia socio económica como la que sucederá si una medida de estas se implementara, parece mentira que luego de cientos de años de historia económica se planteen medidas populistas tan absurdas como estas.
  • Avatar de ivanferrer
    * *
    habrá que empezar a educar y formar a los niños más para el ocio y menos para la producción y el éxito económico como hasta ahora. Porque una cosa está clara, MIEDO da demasiado ocio.
    Y con una renta mínima aceptable, mucha gente quizá se conforme con ella y arrastre con ello a sus hijos. Entonces si al final sólo estudian y se forman los que no se conforman con pertenecer a esa clase media, digamos gente con no mucho aprecio por el "jugo" natural de la vida sin más aspavientos. Quiero decir gente más bien avariciosa, MIEDO DA TAMBIÉN esa "élite" de gente formada frente a los que vivan 'de rositas'. Pues ellos lo controlarán todo incluso más que ahora.
  • Avatar de 92121
    * * *
    señores, yo me pongo a estrudiar
  • Avatar de l0ck0
    * * *
    ufff 560€ al mes... quien los pillara, podria volver a independizarme y estudiar y al menos consumir algo para meter dinero en el sistema
  • Avatar de samjack
    * * *
    Curioso, casi 40 comentarios. La mayoría en contra de la medida, quejándose de los impuestos para mantener a perroflautas que no van a dar un palo al agua. Y eso que ni se ha puesto en práctica, ni se conocen sus resultados.
    Ni un solo comentario acerca de toda la pasta que sale de nuestros bolsillos en forma de impuestos y que luego se pierde en los bolsillos y sobres de otros a quienes les sale la pasta por las orejas. Dinero que nunca llegará a rentas básicas, subsidios, educación, sanidad, infraestructuras verdaderamente necesarias, etc, etc, etc... muy curioso.
    Pareciera que la mayoría de las opiniones está programada por el "Hermano Mayor". Da muy mal rollo.
  • Avatar de 31154
    * *
    Me parecen muy bien las ayudas sociales...a los que las necesitan. Siempre y cuando toda la tropa, en un número nada desdeñable, que hay en España que no quieren trabajar no vean ni un duro del esfuerzo de los demás. Una cosa es ser solidario y otra tonto. No nos olvidemos de antes de la crisis, entraban a cientos de miles lo emigrantes a conseguir un empleo (y no hablo de ilegales con sueldo precario) y teníamos 2 millones de tipos en el paro. Yo no estoy dispuesto a poner un duro para estos, para los que lo necesitan me vale ir a medias con mi propia comida, pero para estos ni agua.
    Con estos políticos de medio pelo, de medidas duras para el que es un jetas nada. Quizá si empezáramos por ellos...!
  • Avatar de napoo
    * *
    ¿Y si nos ponemos a reconstruir el mundo?... A si, ese el trabajo que nadie quiere hacer, claro y tampoco hay recursos.
  • En que se diferencia esto del comunismo?
  • En México también tenemos un sueldo mínimo, pero es de aproximadamente 115 euros mensuales.
  • Por favor, no mezcléis conceptos opuestos. La renta básica es INCONDICIONAL, justo al contrario que las ayudas y subsidios. La recibe por derecho a toda persona, la necesite o no.
  • La renta basica esta sólo en el caso que el dinero salga de impuestos para multinacionales y paraisos fiscales, si viene como impuestos a la gente trabajadores fracasará ¿para que voy a pagar impuestos que existen para financiar la existencia de vagos que reciben RBU por el simple hecho de rascarse los huevos?
  • 1
    Esto de fomentar a los parados puede convertrse en lo mejor para los que realmente buscan empleo y trabajan. Pero incentivar a la gente a que no debe trabajar para ganar dinero, ¿quién va a querer trabajar? Seguramente subirían los precios de todo y necesitarían más ingresos de los que les darán, sino no lo veo factible...
  • Avatar de sat2
    * * * *
    4
    Sí que voy a trabajar... ¡LIANDO PORROS! buajajaj notejodjaja