“Las bibliotecas no dan nada de dinero, y hay
14 personas trabajando en ellas”, acaba de manifestar la alcaldesa Maria del
Carmen Castellano, del PP, del municipio de Telde, de 101.000 habitantes, en
las Islas Canarias.
Bueno, dejando aparte el tema de la supuesta
corrupción en la que se encuentre implicada, pues en parte razón no le falta a
la señora alcaldesa: mantener el edificio de la biblioteca, con todos los
gastos que ello supone: pagas al personal funcionario, conserjes, personal de
limpieza y de mantenimiento, agua, luz, electricidad, teléfono-internet, compra
de libros, periódicos, revistas, DVD’s, etc…., todo esto cuesta todos los años
un verdadero dineral que tienen que pagar todos los contribuyentes con sus
impuestos, y que es algo que en la época de internet y las tecnologías de las
telecomunicaciones, ya está completamente superado.
¿Nadie ha pensado en algo más lógico, racional
o de sentido común como seria el poner wifi gratis por todo el pueblo, y
regalar una tablet o un portátil a cada vecino, que no solo saldría más
rentable, más barato y de más utilidad, sino que incluso culturalmente sería de
mayor aprovechamiento?, dado que Internet es la mayor biblioteca existente,
donde cada día se encuentran más libros a descargar en pdf gratuitamente
(sobretodo los más básicos), aparte de obtener música y películas, como si
fuera un surtido infinitivamente mayor de lo que se pudiera obtener de prestado
de una biblioteca.
Si cada ayuntamiento hiciera llegar el wifi gratis
por todo el municipio, no sólo haría una de sus mejores inversiones a favor de
la comunidad (que no es necesariamente demasiado cara, teniendo en cuenta el
beneficio social que de ello se sacaría) , sino que también se ahorraría para
siempre el ya cada vez más inútil gasto en bibliotecas, que hoy por hoy cada
día aprovechan cada vez menos, sin que deje de suponer un enorme gasto fijo
para los contribuyentes, cada día más ahogados a impuestos, con lo cual en
muchos aspectos al final hoy por hoy las bibliotecas acaban siendo un nido de
enchufes interesados para los políticos y funcionarios, y algo innecesario para
mantener por parte de los contribuyentes.
LAS BIBLIOTECAS NO DAN DINERO
Las bibiliotecas no dan dinero
eldiario.es
29/07/2013 - 13:27h
"Las bibliotecas no dan nada de dinero, y hay 14 personas trabajando en ellas". La alcaldesa del municipio canario de Telde (101.000 habitantes), María del Carmen Castellano, tiene claro por dónde hay que ahorrar. En las bibliotecas públicas, la gente entra a pedir prestados libros sin pagar dinero, lo que es llamativo desde el punto de vista de la dirigente del PP.
Hablando de dinero, la Fiscalía pide cinco años de cárcel para María del Carmen Castellano por los delitos de malversación, fraude, falsedad y blanqueo en el caso Faycán. Ha pedido en la Audiencia de Las Palmas que se abra juicio oral contra 29 personas a las que acusa de haber participado en "un sistema de obtención ilícito de fondos" con la colaboración de varios empresarios que pagaban sobornos.
El fin aparente de la trama era "financiar al Partido Popular de Telde", aunque la Fiscalía cree que "solo era un pretexto", porque el objetivo real era obtener beneficios para el patrimonio personal de los acusados.
........................................
COMENTARIOS DESDE MI CUENTA FACEBOOK
........................................
COMENTARIOS DESDE MI CUENTA FACEBOOK
- Espacio De Xavier Valderas Os dejo con la noticia, que me ha motivado en escribir la nota:
http://www.eldiario.es/...
www.eldiario.es"Las bibliotecas no dan nada de dinero, y hay 14 personas trabajando en ellas". ...Ver más - Espacio De Xavier Valderas Lo podéis seguir desde mi blog “RECORTES DE LA PRENSA DIGITAL”, si facebook, como es habitual, publica mal :
http://recortesdelaprensadigital.blogspot.com.es/...
RECORTES DE LA PRENSA DIGITAL, CON COMENTARIOS Y VALORACIONES PROPIAS: LAS BIBLIOTECAS NO DAN DINEROrecortesdelaprensadigital.blogspot.com - Espacio De Xavier Valderas ¿Vosotros/as, qué pensáis?. Yo por supuesto, pienso que se debe de hacer que llegue el wifi gratis a todo el país, y que se suprima el ya inútil gasto de las bibliotecas, potenciando los recursos de internet. Pensad, por ejemplo, para el próximo curso la cantidad de dinero que se ahorrarían las familias en compra de libros, si existieran en formato PDF, y al alcance de todos los alumnos, sean de primaria, secundaria o universitarios. Es hora de utilizar más el sentido común y racionalizar más y mejor los gastos públicos. Y no lo olvidemos, hacer llegar el wifi a todas partes, supone una inversión pública muy pequeña, pero sus beneficios sociales para todo el país son grandísimos. Lo absurdo es que hasta el momento ningún político se haya dado cuenta de ello.
- Marisa Vampi Yo, es que creo que en esta vida "no todo " tiene que valorarse por rendimiento económico, las bibliotecas publicas no solo sirven para "llevarte lectura gratis" , donde yo vivo, los chavales que están estudiando en el instituto, e incluso carreras universitarias , va alli a estudiar, es un sitio donde pueden estar sin que les molesten y de paso, se relacionan con mas gente que esta estudiando........ me gustan las bibliotecas publicas. Es como si me dijesen que hay quitar los bancos para sentarse o los parques públicos, por que no son "rentables"........... en fin...... yo apuesto por el libro ......... el de toda la vida , tengo un Ipad, o como se llame y no lo uso........ es que soy de la generación de cuando no existí.a internet. besos Xavi
- Espacio De Xavier Valderas Dejando aparte que la biblioteca puede ser un lugar de encuentro para estudiosos de afinidades (y que naturalmente cuesta dinero a los ayuntamientos, es decir, cargas tributarias a los vecinos)¿Y no crees que a nuestra sociedad le resulta más beneficiosa que el wifi llegue a todas partes, que el internet, que por ejemplo, es la mayor biblioteca existente, llegue a cada casa, en vez de mantener edificios y funcionarios, muchos de ellos ineficaces y que dan un mal servicio, y que con eso tengamos que pagar menos impuestos?.
- Jesus Valls Yo eh trabajado en Biliotecas y se como funcionan, ademas son importantes para la lectura y el estudio y la musica y el video, donde se almacena el saber
- Marisa Vampi Xavi, son puntos de vista yo quitaría antes otros gastos, que una biblioteca, en donde yo vivo.......... el que trabaja allí, es un minusvalido........ no me parece mal, es mas ............ es que me parece de P.M.
- Espacio De Xavier Valderas Pero si todo esto hoy en día lo encuentras todo, más y de sobras, a través de internet, Jesús Jesus Valls, y encima pocos impuestos nos costaría, aparte de su gran aprovechamiento cultural.
- Marisa Vampi Xavier , todo no lo encuentras en internet............ te lo aseguro, lo que yo he leído.......... son enciclopedias........ que no están en internet............. y si no tengo electricidad no me vale para nada tener este trasto, un libro lo leeré siempre.......... sabes ?, siempre llevo uno allá a donde voy......... me gustan los libros de toda la vida , los de tapa dura..... no me gustan los de bolsillo, manías mías, jajajajajaja
- Espacio De Xavier Valderas Pues yo he sido asiduo de las bibliotecas desde niño, y ahora que tengo internet a casa, apenas necesito la biblioteca, pero sí he de decir que he visto funcionarias con trato muy marrano con el público, que mientras si trabajaran en un banco serían despedidas, u otra persona tendría que atenderte, su condición de funcionaria vitalicia le otorga el poder ser arrogante y marrana, sin que para nada le preocupe ser despedida. Pero ahora el internet podría acabar con todo eso, si hubiera voluntad política, y encima saldriamos ganando los vecinos al tener que ahorrarnos los tributos que financian la biblioteca. Respecto al empleo para minusválidos, hay que crear los puestos de trabajo en lo que demanda el mercado, pero no crear costosos enchufes que pagan los contribuyentes, y que encima ni son útiles ni productivos.
- Espacio De Xavier Valderas Las tablets son mas ligeras que los libros, y además puedes determinar el tamaño de la letra, y en ella te caben miles, y hasta millones de libros para leer, Marisa Vampi.
- Marisa Vampi Xavier, ese es otro tema, y estoy de acuerdo contigo, pero es que eso ..............pasa con todo el funcionariado.............. ve a hacienda y veras como te tratan o el ayuntamiento, etc........... es el problema de el funcionariado...........que tienen el trabajo de por vida, si fuese una empresa privada eso no pasaría, no?
- Jesus Valls Yo eh trabajado en la Bibliotecas de Valencia, 6 años, la verdad es cultura y no se saca partido de ellas, si estuvieramos leyendo en vez de tragarnos lo que hace en la tele, pues la verdad queridos amigos tendriamos mas cultura, ahora los jovenes solo leeen autores de izquierda en la universidad que esta plagado de basura izquierdoso
- Espacio De Xavier Valderas Creo que en la empresa privada, si tratas al público de modo marrano, o te despiden, o te ponen en otro departamento fuera de la vista del público. Son los defectos y vicios del funcionariado, que se creen una casta aparte por tener el enchufe vitalicio, y eso tendría que terminarse, y con las bibliotecas ya podrían empezar, porque ya casi no sirven para nada, teniendo el internet, mucho mejor, y además más barato.
- Jesus Valls El EsTADO debe de invertir mas en cultura y en hospitales y en renfe, y en cosas sociales importantes
- Jesus Valls Chico yo soy funcionario y se lo que es, y eh sido interino, no me hables, no me hables como dice la cancion de Juan
- Espacio De Xavier Valderas Jesús Valls, muchas veces los libros que adquieren las bibliotecas van de acuerdo con el signo político del ayuntamiento, consejo comarcal, o diputación que financie la biblioteca. Eso no sucede en internet, donde existen todos los libros y revistas de todos los colores y en todos los idiomas. Mira que he visto bibliotecas gastarse en adquirir libros, diarios y revistas escritos ¡¡¡ en árabe !!!, un ejemplo de cómo se despilfarra el dinero público en vez de gastarlo en otras cosas que más buena falta hacen, como por ejemplo: becas de comedor o becas para libros, para nuestros escolares.
- Manuel Rosa Recuerda ¡¡si siempre se ha vivido con ellas......SE DEBE SEGUIR VIVIENDO,AUNQUE SEA COMO LUGAR DE RECOPILACIÓN DEL SABER
- Marisa Vampi En esta vida generalizar es "peligroso" , no todos los funcionarios son pésimos.......... pero abundan bastante, jajajajaaaaaaaaaaaaa, gracias por el helado.....
- Eva Soy No tengo tablet de esa....pero a mi me gustan los libros, con su olor a libro, con sus páginas.....llamádme nostálgica
- Espacio De Xavier Valderas Desde que se inventó internet, ya no hay marcha atrás: todo se puede digitalizar, y estar al alcance de todo el mundo. Cuando yo era niño, por ejemplo, la Enciclopedia Universal Ilustrada (la más grande de habla hispana), no me la dejaban llevar a casa. Hoy en día, cada día hay más bibliotecas y son más e infinitos los saberes que se suben a la red, de modo que al final las bibliotecas sólo están destinadas a convertirse en museos, pero se podrían hacer servir para otras utilidades, por ejemplo para escuelas o institutos (que cuestan un pastón a los contribuyentes), o para ambulantorio, o para residencia de ancianos o discapacitados, para citar algunos ejemplos. Pero ya no hacen falta para malgastar en libros, revistas, mantener funcionarios, etc…., porque el internet da todo esto para lo que se utiliza la biblioteca. Y digo también, que invertir en hacer llegar el wifi a todas partes, sale muchísimo más barato que mantener bibliotecas y todo lo que representa de adquirir material tales como libros, revistas, DVD’s, mantener a los funcionarios, los gastos del edificio, etc…
- Marisa Vampi Que eres un solete............... un beso ¡¡¡¡, de depre ná, que no me entere yo, eh???????
- Espacio De Xavier Valderas No te preocupes por el pirojo, Jesus Valls, te lo doy yo: ¡ERES MUY GUAPO! . Marisa Vampi, anda, dile un piropo a nuestro Jesús, que se deprime.
- Marisa Vampi mira que eres trasto................. Jesus.............. , jajajajajajajajajaaa....besines ......
- Espacio De Xavier Valderas Si siempre las he utilizado desde niño, que de pequeño no tenía ni para libros, ni para cuentos. ¡A mi me lo vas a decir, Jesus Valls !
- Espacio De Xavier Valderas Jesus Valls, no sé por qué te deprimes, si se dice que a las mujeres les vuelven locas los hombres de pelo en el pecho, y como tú dices que eres peludo, pues qué afortunado que eres, machote.
- Espacio De Xavier Valderas Jesus Valls , que me vas a llenar el muro, hombre. Aquí era para hablar de bibliotecas y de internet. Si vas a ligar, te aconsejo que lo hagas en privado. Saludos, y suerte con tu ligue. Saludos, Marisa Vampii.
- Marisa Vampi eigh¡¡¡¡¡, que yo soy el ligue de nadie.............. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ a mi me dejáis ...... aparte ......
- Fer Salgueiros no darán nada de dinero pero me parecería tristísimo que desapareciesen,los estudiantes las frecuentan bastante para estudiar en un entorno tranquilo sobre todo en la época de exámenes,y a quien nos gusta la lectura nos harían un flaco favor porque yo no quiero un ebook ni regalado y si en algún momento no puedo permitirme comprar un libro lo busco en la biblioteca.Tengo internet en casa y estoy encantada,una cosa no quita la otra....pero me gusta pasar la hojas de un libro o periódico,,,,,en fin,,,,seré demasiado clásica
- Espacio De Xavier Valderas Puede que tengas razón con lo que dices, Fer Salgueiros, y seguirá habiendo gente que prefiere el clásico libro y ser “ratones de biblioteca”; pero es inevitable que hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy en día las tablets, acompañadas por los estuches-soporte, no sólo son más cómodas que los libros, sino que además puedes escoger el tamaño de la letra a leer, y adentro caben millares e incluso millones de libros según la capacidad de la diminuta memoria de la tarjeta, que te puedes descargar gratis de internet, sobretodo en formato PDF, el más extendido, y el mejor para esos casos. Y además al mismo tiempo tienes conexión a internet, y con varias ventanas abiertas. No se puede comparar un libro con una tablet, y una tablet es infinitivamente mejor que un simple libro. Piensa, además, que por menos de 100 euros, puedes adquirir una tablet que te sirva en todo, y ya nunca más en tu vida (o casi nunca) te hará falta volver a comprarte un libro. Lo que ocurre es que todavía hay una inmensidad de gente que no se ha adaptado a los nuevos cambios de la era de la información y las tecnologías de internet.
Por otra banda, si eliminamos las bibliotecas (que son organismos públicos, con todo lo que conlleva para bien o para mal lo de ser “público”, es decir, lo que “es de todos, no es de nadie”, eliminamos todo lo negativo que ello conlleva: los costes que nos supone en los impuestos que pagamos a través de los tributos, con los que financiar lo que muchas veces son nidos de funcionarios enchufados, la compra de material (nuevos libros, revistas, periódicos, etc.., que ya es innecesario, y además protegemos más el medio ambiente evitando tala de árboles que es la materia prima del libro), los costes del edificio (mantenimiento, limpieza, agua, luz, internet, etc…). Si todos esos gastos que son inútiles, y que representan varios miles de euros por mes o por año, se dedican a otros gastos de mayor utilidad: para crear puestos de trabajo, para ayudar a los parados, para becas para los escolares, etc…, serían muchísimo más aprovechados.
Y por otra parte, hacer que el wifi llegue a todos los rincones del municipio e incluso regalar tables o portátiles a los vecinos, es muchísimo más barato y útil que mantener bibliotecas y todo lo que ello representa.
Por tanto aquí se trata de ser más racionales, y menos despilfarradores, sobretodo en unos tiempos como los actuales en los que hace falta mucha imaginación y valor, y en los que todos estamos ya demasiado ahogados a impuestos, y en la incertidumbre que no sólo hay mucha gente en el desempleo, sino que además los que tienen empleo viven la angustia de perderlo algún día, mientras se mantienen y se despilfarra en inútiles funcionarios de la nómina vitalicia, muchos de los cuales con la misma arrogancia que da el tener un enchufe vitalicio, se prestan a ofrecer un mal servicio porque saben que no les van a despedir ya que les amparan las leyes que privilegian el funcionariado, y eso tendría que acabarse ya, y con ello las bibliotecas es un buen ejemplo para empezar. Vamos, que esa es mi opinión. Cordiales saludos. - Maite De Bustos Sigüenza Las bibliotecas jamás deben desaparecer, son un bien necesario para que los niños desde pequeños se puedan iniciar en el arte de la lectura, internet, con todas sus cosas buenas que tiene, nunca puede reemplazar a un libro. Por otra parte, a las bibliotecas acuden estudiantes en época de exámenes y personas mayores que se llevan sus libros a casa, ya que comprarlos les supondría un gasto adicional a su presupuesto, y si se tiene imaginación también se pueden utilizar para hacer talleres infantiles donde los niños disfrutan y aprenden. Por lo tanto larga vida a las BIBLIOTECAS!!
- Espacio De Xavier Valderas Bueno, ya que hay gente interesada en conservar las bibliotecas , cosa que es comprensible y respetable, qué os parece si propusiera lo siguiente:
Los que queráis las bibliotecas, creáis un Club-Biblioteca, y os lo pagáis de vuestro bolsillo, tanto la...Ver más - Fer Salgueiros Ósea que según tu sólo es necesario lo que a ti te interesa!!!!pues así da gusto,en mi tierra a eso no se le llama precisamente respeto,buen dia
- Espacio De Xavier Valderas Fer Salgueiros, naturalmente que no me gusta pagar impuestos ni mantener incompetentes. Si se llama o no respeto eso, es completamente respetable. Igualmente un buen día para ti, cariño.
- Espacio De Xavier Valderas Eva Gutierrez,, se escribe "haya", no "halla". Uy, terrible despiste para una gran poeta como tú. Besotes, hermosa
- Eva Gutierrez Sabes que te pasa a ti que cuando no se esta de acuerdo contigo atacas a la persona, tendrias que ser mas humilde Xavier
- Maite De Bustos Sigüenza Xavier, según tu razonamiento vamos a eliminar todos los museos públicos que haya, de esa forma tampoco pagaremos su mantenimiento. Y el que quiera aprender, conocer y admirar sus obras de arte, que se metan en Internet y lo vean..No confundamos churras con merinas..Las bibliotecas son un bien nacional que hay que conservar..
- Espacio De Xavier Valderas Mujer, Eva Gutierrez. No será atacar,....tampoco soy tan marrano y tan ignorante como para caer en eso de atacar a la persona. ¿Es que he atacado a alguien?. Otra cosa es ser firme y convencido en las ideas propias.
- Eva Gutierrez Es que tu eres perfecto para corregirme? que pasa que no te equivocas nunca? ..pero no te preocupes te dire que bonito y asi te evitare tener que hacer de profesor, y hablaras de lo que etiquetas en vez de meterte conmigo.
- Espacio De Xavier Valderas Eva Gutierrez, puedes decirme lo que quieras, sin problemas, pero tengo que decirte que en ningún momento ha estado en mi ánimo atacar a nadie. Si es por lo de las bibliotecas, pues pienso que al igual que las empresas públicas, son deficitarias, nos cuestan un dineral, y no tiene sentido ahora que tenemos el internet. Claro que los museos pueden ser patrimonio nacional, pero se pueden financiar a través de sponsors o publicidad, sin que cuesten ni un céntimo a los contribuyentes lo de mantenerlos. Enfín, que alternativas las hay, que todo se puede racionalizar y optimizar, pero que sería largo hablar sobre el tema. Y oye, hazme un favor: no te ofendas, ¿eh?
- Alfonso Posada Como profesor jubilado estoy en contra de la desaparición de las bibliotecas, perfectamente compatibles-complementarias con las redes Wi-fi. Financiarlas con dinero público es otro problema. Creo que la administración tendría que 'semi-privatizarlas', con 'sponsors' que pagaran una parte de los gastos. Es lo mismo que propuse, ante el escepticismo-desprecio de mis compañeros, de incorporar publicidad en los libros de texto, con el fin de que salieran gratuitos para los padres y/o la administración. No todos los libros son 'buenos', pero el espíritu crítico se forma con las lecturas, en papel o en pantallas.















ResponderEliminarMantengase sintonizado sin parar la moda gracias Nuestros Paquetes ofrecen crédito entre los individuals dia y noche Una tasa disposición tiene por Ciento de Interés del Dos de los 191 euros en el correo Solamente contacto con el Sr. DUROU: duroumarcel@gmail.com para beneficiar